26/03/2021
-Acusó a reportero de defender a Yunes y a Duarte quienes sí fueron represores frente a ejemplos de lo que sí han hecho elementos de la SSP actualmente
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, negó que la reforma al Código Penal se haya hecho para coartar la libertad de expresión o para reprimir manifestaciones u opositores y se molesta con reportero acusándolo de defender a exgobernadores "represores".
Al responder a las organizaciones civiles, académicos y abogados que pidieron que se derogue la reforma al Código Penal en materia de ultrajes a la autoridad por ser violatoria de derechos humanos; admitió que la ley es perfectible y se puede revisar en foros.
En conferencia de prensa en la que se enfrentó verbalmente con el reportero Walter Ramírez, volvió a repetir que sus antecesores eran los represores.
Acusó al reportero de “no permitirle hablar” en contra exgobernadores, incluso refirió que fue golpeado en protestas antes de ser gobernador y que por eso no es un represor.
La mayor parte de los cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación fueron por la reforma, sin embargo, esquivó definir si derogará la reforma.
“La ley es perfectible y si en los foros ven que es necesario, que se revise, lo único que pido es que no quitemos a los jueces esa oportunidad de actuar contra los verdaderos delincuentes que usan los juzgados como puerta giratoria para huir”, expresó.
Reiteró que la intención es evitar que integrantes de la delincuencia organizada puedan salir libres cuando son detenidos por este delito, aunque los actuales detenidos por dicha modificación legal no forman parte del crimen ni atacaron con armas a elementos policiacos.
Ante la insistencia del reportero en torno a si desde el Poder Ejecutivo se ve al ciudadano como un delincuente, García Jiménez aseguró que ese no es el objetivo, en todo caso no es un represor como sí lo fueron los exgobernadores Miguel Ángel Yunes Linares y Javier Duarte de Ochoa.
“No estabas en la vez anterior (en conferencia) cuando se preguntó sobre esa situación. Es falso, no es cierto, expliqué por qué se incrementaron las penas, es el ejercicio de la violencia armada contra policías y el objetivo no fue sólo proteger a los policías porque tienen sus formas de protección, sino que el problema fue jurídico porque la delincuencia organizada usaba artimañas para zafarse para quedar como medida preventiva en cárcel.
Yo no soy un represor como Yunes o Duarte, yo estuve en protestas pacíficas sin violentar, a mí me golpearon y eso fue público, pero la sociedad estaba harta de que denunciaban al delincuente y más tardaban en meterlo que sacarlo”, reiteró.
En su molestia llegó al extremo de acusar al reportero de evitar que se hablara de los gobiernos pasados.
“No me cortes, no quieres que hable de Yunes o Duarte. Si quieres un debate lo haremos en otra ocasión, pero que lástima que no quieres que hable de los represores de Duarte o Yunes.
Que pongan la denuncia, pero no compares, voy a revisar ese asunto porque la Secretaría de Seguridad Pública está trabajando", respondió al colega que citó como ejemplo la detención de una pareja que fue detenida hace algunos días.
García Jiménez trató de esquivar el punto central de las preguntas y volvió a culpar a los exmandatarios de agredir a periodistas y de que sus investigaciones no avanzaron y que por ello en su memoria no permitirán agresiones contra este gremio.
En otro tema, respecto de la detención del vocero de los centros de verificación, Eduardo Mario Cazares Sort de Sanz, pidió respetar el proceso y definió que se le detuvo por el presunto delito de privación ilegal de la libertad a quienes estaban dentro de las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente.
“Algo sí les puedo decir, es muy importante que toda la protesta no afecte derechos de terceros, es importantísimo. Algo que nos venía preocupando con respecto a la protesta de verificentros es que optaron por cerrar la puerta a Sedema cuando había gente adentro y eso es un delito mayor porque es privación ilegal de la libertad, pero hay un juego al decir que tenían sillas solamente, que estaban en la calle, que lo determine el juez”, señaló.
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas