Diferimiento de pagos a bancos llega a su fin en momento más álgido de crisis económica

14/08/2020

Ángeles González Ceballos

Xalapa, Ver  

 

El diferimiento de pago con instituciones crediticias llega a su fin en el momento más álgido de la crisis económica y cuando los gobiernos no han brindado los apoyos adecuados.

 

Teresa Carvajal, representante del Barzón en la Entidad, afirmó que los deudores enfrentan no sólo el pago de su deuda, sino los intereses acumulados.

 

Frente a esta situación, hay una nula reactivación económica a causa de la pandemia del covid-19.

 

Ante todo esto, señaló al Gobierno de ser omiso en el l diseño e implementación de una estrategia para lograr una reactivación económica en el país y en el Estado.

 

“El Gobierno ha sido definitivamente omiso en diseñar y lanzar una estrategia de reactivación económica que atienda las cifras reales como las que están dando las instituciones y a los hechos concretos como el desempleo que no ha dejado de generarse. Las personas siguen sin haber recuperado su capacidad de pago”, aseguró.

 

Explicó que aunque los bancos se comprometieron a no cobrar intereses moratorios de marzo a agosto, la tasa de interés de cada crédito sigue corriendo y ahora al finalizar el programa, las cantidades a pagar son superiores.

 

“Agosto marca el fin del primer periodo de diferimiento de los pagos mensuales de créditos, pero justo ahora estamos peor de lo que estábamos en el mes de marzo cuando comenzaron los apoyos y a la fecha no tenemos la certeza de que ya hayan recuperado su capacidad de pago, sus ingresos”, enfatizó. 

 

Refirió que el pasado 14 de mayo la Asociacion de Bancos de México informó que la cartera vencida en familias mexicanas era de 38 mil 328 millones de pesos, lo cual es una cifra superior a todos los registros del Banco de México. 

 

Los apoyos equivalían a 2.7 millones de beneficiarios acreditados, de los cuales 1.4 millones eran deudores de tarjetas de crédito.  

 

En ese sentido, llamó a los ciudadanos a que se abstengan de pedir nuevos créditos para pagar reestructuras, ya que tomar un crédito es delegar en nuestra persona la responsabilidad total de lo que sucede a nivel nacional, sin tener claro la capacidad de pago. 

 

“Convocamos a que se acerquen al Barzón para tomar nuevos acuerdos con la banca y que no sean los deudores que tengan que cargar con las consecuencias de las crisis económicas”, pidió.


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas