16/02/2024
Con relación a las declaraciones efectuadas el día de hoy por parte de la CONAGUA y el alcalde de Medellín de
Bravo, deseamos aclarar lo siguiente:
1. Ratificamos que Grupo MAS cuenta con una OPINIÓN TÉCNICA DE FACTIBILIDAD emitida por la Dirección
Técnica del Organismo de Cuenca Golfo Centro, de fecha 3 de octubre de 2022, (Oficio B00.805.08.01.-
967/22) la cual ponemos a disposición de todo el público en nuestra página.
En este documento la CONAGUA nos señala “que el caudal solicitado de hasta 0.797 m3/s, es menor que los
gastos máximos mensuales que son susceptibles de concesionar sin afectar el entorno ecológico, por lo que
desde el punto de vista técnico se considera viable la extracción de dicho caudal en el río Cotaxtla, en el
periodo comprendido entre los meses de diciembre a mayo, con un régimen medio de operación de 24 h/día,
782 días/año, hasta alcanzar un volumen máximo de 72'530,935.87 m3/año, para de ser necesario
complementar la aportación del río Jamapa”.
Como se surge del mismo documento emitido por la Dirección Técnica de CONAGUA, claramente se
establece:
- El gasto máximo mensual solicitado es susceptible de concesión SIN AFECTAR EL ENTORNO ECOLÓGICO
- Desde el punto de vista técnico SE CONSIDERA VIABLE LA EXTRACCIÓN DE DICHO CAUDAL DEL RÍO
COTAXTLA
- Por lo tanto, no existe afectación ni al medioambiente ni a las comunidades aledañas a la ubicación de
la obra de toma en el río Cotaxtla.
2. En lo que respecta al dragado del río Jamapa es necesario aclarar esta no es la solución para el problema de
la falta de agua durante la época del estiaje. La obra de toma de la Plantas I y II de El Tejar han sido dragadas
por la autoridad federal en recientes años, y los canales de entrada a la planta son desazolvados
periódicamente por Grupo MAS. Pero, en ningún caso esto tiene incidencia durante la sequía del río debido
a que no hay disponibilidad del vital líquido.
No es un problema de dragado sino de falta del recurso, con independencia de la profundidad que tenga el
lecho de la vía fluvial.
3. Por otra parte, llama la atención que el alcalde de Medellín sostenga desconocimiento del tema no solo
porque aprobó la viabilidad del proyecto, sino que cuando la SEMARNAT le corrió traslado “para que se
pronunciaran en materia de su competencia, respecto del proyecto” (SIC) respeto la emisión el resolutivo de
la Manifestación de Impacto Ambiental, simplemente guardó silencio, tal como se aprecia en el documento
de la SEMARNAT:
4. Pero además, en el mes de mayo de 2023 se le entregó la información referente al proyecto a la Dirección
de Obras Públicas del Ayuntamiento de Medellín tal como se acredita con nuestro oficio GMAS-MMB-AC-
0130-23 de fecha 31 de mayo de 2023, en el cual se adjuntó el denominado Proyecto Tercera captación del
Rio Cotaxtla.

Y se volvió a complementar la información, incluyendo los permisos de SCT y SEMARNAT, con fecha 18 de
enero de 2024 mediante oficio número GMAS-MMB-AC-013-24:

5. Además, el resolutivo de impacto ambiental de SEMARNAT fue notificado expresamente a todas las
autoridades intervinientes, incluyendo al propio Ayuntamiento de Medellín:

6. También es importante aclarar que la reparación de fugas, instalación de medidores, y cualquier medida
relacionada con la eficiencia en la producción y distribución del agua potable, en nada inciden en la
disponibilidad del agua durante el estiaje toda vez que el problema no son las pérdidas: es que NO HAY AGUA
EN LA FUENTE SUPERFICIAL. Para que se entienda, podríamos tener un sistema sin ninguna fuga, pero esto
no mejorara la situación de la población durante el estiaje porque el problema es que no hay agua.
7. Ratificamos que el pasado miércoles se concedió a Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento, una medida
cautelar ante la ilegalidad de las acciones que ha llevado a cabo el ayuntamiento de Medellín de Bravo, para
impedir el inicio de la construcción de la Toma de Emergencia en el río Cotaxtla.
Esta determinación judicial, confirma que se cuenta con los permisos otorgados por las autoridades federales
competentes e instruye al municipio de Medellín, permitir el proceso de construcción de la obra que
conducirá agua del río Cotaxtla hacia el río Jamapa consistente en una toma de emergencia a ser utilizada
únicamente durante la época de estiaje.
En pleno acuerdo con lo señalado por la Dirección de la CONAGUA, continuaremos con la instalación de la
tubería del acueducto y al mismo tiempo estaremos a total disposición de la autoridad federal para colaborar
y aportar toda información a fin de concretar el permiso de la obra de toma, en línea con la opinión técnica
de factibilidad brindada por la CONAGUA.
Acudiremos a la autoridad judicial a fin de solicitar que se garanticen las condiciones de seguridad para
nuestro personal y terceros a fin de poder iniciar los trabajos.
Deseamos ratificar que continuaremos trabajando en total apego a las normas vigentes y colaborando con la
CONAGUA y demás autoridades, para el logro de esta importante obra que traerá beneficios importantes para
los habitantes de todos los municipios de la zona conurbada, y permitirá impulsar el desarrollo de nuestras
industrias y servicios sociales.
Frente a la grave problemática a nivel nacional de falta de agua y considerando la sequía que se avecina en el
mes de abril, estamos tomando una medida contundente para poner fin de manera definitiva a la emergencia
hídrica de la zona conurbada a través de una inversión sin precedentes, garantizando con ello la continuidad del
servicio para beneficio de la ciudadanía.
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas