Contrato millonario por dedazo a empresa fantasma en Veracruz

08/02/2021

*En 2019, la compañía figuraba como una constructora, ahora vende medicinas, cambió su domicilio dos meses antes de la millonaria venta

Rodrigo Barranco Déctor

Veracruz, Ver. La Secretaría de Salud del estado de Veracruz asignó de manera directa más de 21 millones de pesos en equipamiento e instrumentación médica, a una empresa que en 2019 figuraba como una constructora, con menos de dos años de constituida, que era microempresa y que dos meses antes de ganar la venta millonaria tenía su domicilio en un zaguán de departamentos que compartía con negocios de bebidas alcohólicas.

La autoridad entregó el contrato, sin licitación, argumentando que quedó desierto el concurso estatal: LPE-103T00000-001-2020 “Adquisición, instalación, puesta en marcha, y capacitación al personal usuario de equipo instrumental médico de laboratorio y mobiliario médico para hospitales y centros de salud pertenecientes a servicios de salud de Veracruz”.

La designación fue firmada y sellada el 31 de diciembre de 2020 con dinero de los recursos fiscales propios estatales y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE 2020), en favor de la compañía: Infraestructura y Equipamiento en Salud SA de CV.

Dicho negocio fue constituido apenas en abril de 2019, hace menos de dos años, ante el Notario Público de Coatepec, Carlos Francisco Mora Domínguez.

Los dos socios son: Luis Alejandro Montero Reyes y Ángel Mora Dolores, éste último sirve como representante legal de la firma que ese mismo año se presentó en los padrones de proveedores como una empresa constructora.

Además, según el padrón del ayuntamiento de Martínez de la Torre y del mismo gobierno estatal, ese 2019, su domicilio era en la avenida Murillo Vidal, número 124, en Xalapa, cuya dirección compartía con otros negocios, de otros propietarios, como un consultorio de una nutrióloga y dos locales de bebidas embriagantes.

Sin embargo, el año pasado hubo un giro total, en octubre del 2020, dos meses antes de la millonaria venta a Salud, la secretaría de finanzas y planeación (SEFIPLAN), lo registró en el padrón como vendedor de equipo médico y científico de laboratorio.

Además, cambió su estatus de microempresa a mediana empresa, también, modificó su domicilio, ubicándola ahora en la calle Dr. Castelazo Ayala, número 7, del fraccionamiento Rubí Ánimas, en Xalapa, donde se ubican una serie de terrenos baldíos.

Pese a esos cambios, sin justificación alguna, la secretaría de salud entregó el contrato por casi 22 millones de pesos a esa empresa, justo a finales del año pasado.


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas