.png)
31/08/2020
Por Rodrigo Barranco Déctor
Veracruz, Ver. La secretaría de desarrollo social del estado de Veracruz (SEDESOL) compró camionetas de más de medio millón de pesos para llevar ayuda a los más necesitados de la entidad, pese a que en el mercado hay propuestas con características similares, a precios más económicos.
Según la Plataforma Nacional de Transparencia en junio lanzaron una convocatoria para la compra de 18 camionetas para llevar servicios y operaciones de orden público bajo el expediente: LS-105T00000-005-2020.
La licitación con invitación a cuando menos tres personas la ganó la empresa Shinyu Automotriz SA de CV, mejor conocida como la Nissan de Xalapa que hizo una propuesta más económica que el resto de los participantes, según consta en el acta.
Sin embargo, de los tres modelos elegidos por la SEDESOL, uno de ellos es una de las camionetas más costosas que hay en el mercado, incluso con versiones a menor precio, que no fueron tomadas en cuenta.
En total, el gobierno de Veracruz erogó 7 millones 15 mil pesos con 428 pesos por la compra de los 18 vehículos cuyo contrato fue firmado por el jefe de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado, Aníbal Landa Vélez, que es identificado como cercano de Eleazar Guerrero, presunto primo del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez.
La compra fue de tres camionetas Frontier PRO4X 5AT, Pick Up, doble cabina, 4X4, seis velocidades y modelo 2020. Según el contrato cada una costó un promedio de 623 mil 475 pesos, ya con impuestos.
En un comparativo realizado en la página oficial de la Nissan en México, esa misma unidad tiene un costo al menudeo de 636 mil 200 pesos, es decir Sedesol se ahorró sólo 13 mil pesos por cada una.
Además, hay una versión más barata que no es doble tracción con el precio de 590 mil 400 pesos, que también fue propuesta en el acta de cotización de la licitación, pero que no tomaron en cuenta los compradores.
En una búsqueda por los diferentes tipos de Frontier, en el mismo sitio web, consta que hay unidades también de doble tracción y cabina, de menor costo, que no fueron puestas a consideración en el concurso.
Por ejemplo, la doble cabina, versión a Diesel 4X4, de seis velocidades cuesta 465 mil pesos al público, casi 200 mil pesos menos que la compra que hicieron.
Esa unidad no sólo hubiera significado una camioneta más económica, también un ahorro en el gasto de combustible por no usar gasolina sino Diesel.
Las otras 15 camionetas son Pick-Up doble cabina NP-300 de trasmisión manual de seis velocidades modelo 2020 que tuvieron un costo unitario de casi 343 mil pesos ya con impuestos.
En la página de la Nissan México, ese tipo de unidades tienen un precio al público de 372 mil 200 pesos, casi 30 mil pesos más que las adquiridas por el gobierno estatal.

07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas