Paz, seguridad y orden se fortalecen en Veracruz: SSP

21/11/2025

 

• Es el octavo estado más seguro del país, afirma ante este Congreso el secretario de Seguridad Pública del estado, Alfonso Reyes Garcés.

• Seguimos trabajando con pasos firmes, lealtad y amor al pueblo para garantizar su tranquilidad.

 

Xalapa, Ver., 20 de noviembre de 2025.- La Comisión Permanente de Seguridad Pública de la LXVII Legislatura, integrada por el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada, presidente, y por las diputadas Dorheny García Cayetano, secretaria, y Janix Liliana Castro Muñoz, vocal, constató los resultados presentados por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), Alfonso Reyes Garcés, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

 

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, en su comparecencia, que inició a las 17:07 horas, el secretario informó que desde el inicio de su encargo, la dependencia a su cargo adoptó una visión integral alineada con el Plan Veracruzano de Desarrollo 2024–2030 y la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, asumiendo el compromiso de fortalecer la paz, la legalidad y el orden en nuestro estado.

 

Para ello, la administración de la gobernadora Rocío Nahle García, a través de esta secretaría, diseñó y consolidó una Estrategia Estatal de Seguridad Pública articulada y enfocada en Cuatro Ejes Rectores: Atención a las causas, Consolidación de la SSP, Fortalecimiento del Sistema Estatal de Inteligencia y Coordinación Interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno.

 

El funcionario informó la realización de más de cinco mil 300 acciones de prevención social con atención a más de 305 mil personas en 132 municipios, la implementación de más de 960 operativos Ruta Segura, medidas de seguridad en más de dos mil 400 unidades de transporte público y tres mil 530 patrullajes preventivos. Además, la SSP dio cumplimiento a cinco mil 353 medidas de protección a mujeres, resguardando la integridad de cuatro mil 365 adultas, 318 adolescentes y 184 niñas.

 

Con base en lo informado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la incidencia total de delitos en Veracruz presentó una disminución del 11 por ciento por 100 mil habitantes y de ocho por ciento en el total de delitos cometidos; resultado que lo ubica como la octava entidad más segura del país.

 

De acuerdo con su titular, esta Secretaría puso en marcha su propia reestructuración orgánica con el propósito de eficientar todos sus procesos operativos y administrativos para atender el fenómeno delictivo, creando las áreas que permitan trabajar de manera coincidente con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública implementando acciones en los 212 municipios del estado.

 

Adicionalmente, da atención prioritaria a los 27 municipios con mayor incidencia delictiva, a través de cinco coordinaciones regionales, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y policías municipales.

 

Como resultado de la difusión de la aplicación Veracruz Mujer Alerta y la plataforma digital Veracruzana Protegida, la Secretaría dio cumplimiento a cinco mil 353 medidas de protección a mujeres, resguardando la integridad de cuatro mil 365 adultas, 318 adolescentes y 184 niñas.

 

Luego de destacar los avances por medio la estructura de videovigilancia del C4, de la línea de denuncia anónima 089 y del programa de asesoría contra engaños telefónicos, el funcionario precisó que la Policía Estatal cuenta con seis mil 295 elementos operativos y 323 nuevos ingresos.

 

Con el liderazgo de la gobernadora del estado, aseveró el secretario, diariamente todos los temas de seguridad son atendidos en la Mesas de Coordinación Interinstitucional para la Construcción de la Paz, en las que participan las diferentes instituciones coadyuvantes en la materia.

 

Explicó que en Veracruz los nueve delitos de mayor incidencia son: violencia familiar, amenazas, lesiones dolosas, daño a la propiedad, fraude, narcomenudeo y robo a transeúnte, de los cuales, en siete hay reducciones importantes. Estos delitos, añadió, representan el 61 por ciento del total.

 

Por último, Alfonso Reyes Garcés dio a conocer los resultados operativos de la Estrategia de Seguridad Pública, que incluyó detenciones por diversos delitos, aseguramiento de hidrocarburos, tomas clandestinas, estupefacientes y armas, recuperación de vehículos, rescate de migrantes y detención de presuntos responsables de tráfico de personas.

 

Estas acciones, concluyó su titular, reafirman el compromiso de la SSP con la atención integral de la población, consolidando condiciones que favorezcan la paz, la legalidad y el desarrollo en Veracruz.

 

Participación de diputadas y diputados

 

En la primera ronda participaron las diputadas Janix Liliana Castro Muñoz (Morena), Tania María Cruz Mejía (PVEM), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU), Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC), con preguntas relativas a los planes para extender a más municipios las redes vecinales, resultados específicos de la colaboración entre la SSP y la GN para atender casos de inseguridad en carreteras, cómo funciona el candado del C4 en grúas y la garantía de cobro justo, expansión en territorio veracruzano del servicio de transporte Ulúa, la incidencia delictiva en la entidad y el déficit de elementos policiacos y la meta a incrementar tanto para 2026 como para concluir el sexenio.

 

También, sobre las estrategias para combatir la inseguridad, los ataques con drones al reclusorio de Tuxpan, acciones para limitar el servicio de taxis por aplicación, función y capacitación de las redes vecinales, tiempo de respuesta ante un hecho delictivo, tanto en zona rural como urbana, medidas de protección a mujeres y resultados de Veracruz Mujer Alerta, así como programas contra el delito de extorsión, seguridad en la zona de las cumbres de Maltrata ante hechos delictivos, protección a munícipes electos y la dignificación salarial de policías.

 

Las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Elizabeth Morales García (PT), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) e Indira de Jesús Rosales San Román, así como los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y Miguel Guillermo Pintos Guillén (Morena) participaron en la segunda ronda con cuestionamientos al secretario con respecto a la función que realizan los elementos de Tránsito para mejorar la vialidad, municipios con mayor incidencia en el delito de extorsión, protocolos para atender a menores migrantes y la garantía para denunciar abuso policial sin temor a represalias.

 

También en cuanto a las acciones de la SSP para atender los delitos en los municipios del norte afectados por las lluvias, presencia de grupos criminales en la entidad, avances con las policías municipales, causas que generan motines en penales, registros de violencia política, filtros específicos de control de confianza y derechos humanos aplicados a elementos policiales, coordinación para combatir el delito de tala, porcentaje de elementos no aprobados, acciones para prevenir adicciones y las métricas de logros, detecciones efectivas a partir del sistema de videovigilancia y las medidas para evitar que las llamadas improcedentes al 911 comprometan su capacidad operativa.

 

Los mensajes de conclusión estuvieron a cargo de las diputadas María Elena Córdova Molina, Elizabeth Morales García, Ana Rosa Valdés Salazar, Indira de Jesús Rosales San Román y Tanya Carola Viveros Cházaro (Morena), así como del diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez.

 

Concluidas todas sus etapas, la comparecencia finalizó a las 19:15 horas.

 

 


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas