columna: La aduana llamada Memo Herrada

1871172025

 

#TirandoFactos. La verdadera aduana en Medellín de Bravo se llama Memo Herrada

En los últimos días, diversos partidos políticos han puesto la mira en Guillermo Herrada Jiménez. El empresario y filántropo, conocido por su cercanía social, dejó hace poco las filas de Movimiento Ciudadano, y hoy varias fuerzas lo buscan seriamente.

No es casualidad.

De cara a las elecciones del 2027 —donde se renovarán el Congreso Local y Federal— partidos como el Verde Ecologista, PRI e incluso el PAN han tenido que aceptar algo que antes evitaban reconocer en varios distritos de Veracruz, las cuentas no les cuadran si no incluyen a Memo Herrada.

Y uno de los distritos más complejos es precisamente el que comprende Boca del Río y Medellín de Bravo, donde las encuestas internas (y la memoria reciente de la elección municipal) apuntan a un solo nombre: Memo Herrada y su marca “MEMOtiiva”.

Las cifras hablan por sí solas:

Herrada quedó a muy pocos votos de arrebatarle la alcaldía a Morena en 2025, pese a que el actual edil, Marcos Isleño Andrade, vacío el presupuesto municipal para impulsar a su delfín, incluso colocando a su propia hermana como tesorera.

Aun así, no pudieron contra la fuerza ciudadana.

Hoy, Guillermo está analizando con seriedad el abanico de propuestas con miras en la renovación del Congreso Local y de la Cámara de Diputados federal. La decisión no es menor: seguir con Movimiento Ciudadano o dar el salto a una fuerza política que le ofrezca la estructura necesaria para consolidar su crecimiento.

Pero hay un factor nuevo que cambia todo el tablero.

A partir del 1 de enero de 2026, su esposa, Ana Karen Rangel Mata, tomará protesta como Regidora Primera del nuevo Ayuntamiento de Medellín. Una joven edil con visión propia, formación sólida y una lealtad política que los partidos interpretan como garantía de estabilidad y continuidad.

Fuentes internas señalan que Karen podría convertirse en la voz más crítica y firme del Cabildo si el alcalde Samuel Acosta decide romper definitivamente con el control de Marcos Isleño. Y donde hoy existe desconcierto, Karen representa claridad y rumbo.

Si antes con el regidor Fernando Aguirre había dudas, ahora con la llegada de Rangel Mata los partidos ven una estructura política más firme y predecible. Esto tiene un significado profundo: desde esa base puede construirse no solo las diputaciones, sino la alcaldía de 2029.

Pero hay algo más importante, algo que los números no pueden medir: la conexión real con la gente.

A diferencia de otros políticos de carrera, Memo Herrada no arrastra grupos, no carga maletines ajenos, ni pertenece a los cacicazgos tradicionales. Lo que él ha formado es una comunidad, no una red de intereses. Su familia se ha vuelto símbolo de cercanía y su hijo, Ashiim Emir, ya es reconocido con cariño por cientos de familias medellinenses.

Esa naturalidad, esa presencia genuina, esa forma de hacer política desde la vida diaria y no desde el escritorio… es lo que hoy lo convierte en la aduana obligada del distrito.

Mientras decide si sigue con la Naranja o construye desde otra plataforma, Memo Herrada ha sido claro: “Seguiremos ayudando a la gente, con o sin cargo público.”

Porque para algunos la política es poder, pero para otros —muy pocos— la política es servicio. Y hoy en Medellín de Bravo, la gente distingue claramente quién es quién.

 


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas