Columna: Se quejan como víctimas en Poza Rica y Papantla, pero señalados como victimarios en Fortín

17/11/2025

 

CLAROSCUROS

 

Movimiento Ciudadano: Álvarez Maynez y Gil Rullán se quejan como víctimas en Poza Rica y Papantla, al tiempo de ser señalados como victimarios en Fortín…

 

José Luis Ortega Vidal

 

(1)

El liderazgo de Sergio Gil Rullán como delegado nacional del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Veracruz ha sido cuestionado desde la perspectiva política, ética y jurídica, luego de una impugnación a la titularidad en la regiduría primera de Fortín -periodo 2026-2029- avalada por el OPLE a favor de Jesús Flores Vázquez, ciudadano nativo de Córdoba.

El hecho de ser nativo de Córdoba no elimina el derecho de Jesús Flores Vázquez de aspirar a un cargo edilicio en un municipio ajeno a su origen…

Ocurre, sin embargo, que la parte contraria, el ciudadano Antonio Pulido Tejeda –electo regidor primero suplente durante los comicios del pasado primero de junio- cuenta con documentos que demuestran dos violaciones a la ley por parte de Flores Vázquez.

La primera violación consiste en el periodo de vecindad -no menor a tres años- determinado por la ley, que Jesús Flores no cumple al no haber habitado el domicilio de Fortín donde aseguró vivir, pues su real casa -o sitio donde habita- se encuentra en su ciudad natal, Córdoba.

La segunda violación a la ley electoral se comprueba con una nómina donde el Ayuntamiento de Córdoba cubrió los honorarios de Jesús Flores Vázquez durante la segunda quincena -completa- de abril del 2025.

Para ser candidato a edil en Veracruz, la ley exige la separación de un cargo público por lo menos sesenta días previos a la jornada electoral.

Tal plazo venció el dos de abril, dada la programación de los comicios locales para el pasado domingo primero de junio.

Jesús Flores Vázquez trabajó como asesor en una regiduría del Ayuntamiento de Córdoba; el veintitrés de abril firmó una solicitud de permiso para ausentarse y atender temas personales.

Recibió la autorización para separarse de su cargo a partir del día veintiocho de abril y cobró su segunda quincena del mes incluyendo los días veintinueve y treinta.

La campaña electoral para las alcaldías veracruzanas se llevó a cabo desde el 29 de abril al 29 de mayo del 2025.

Es decir, cuando se desarrollaba la campaña del MC por la alcaldía de Fortín –que finalmente ganó el partido naranja- su candidato a regidor primero aún se encontraba suscrito a la nómina del Ayuntamiento de Córdoba –su tierra natal- y cobraba sus emolumentos en clara desobediencia al OPLE.

(2)

El pasado viernes catorce de noviembre, el regidor primero suplente -electo para el periodo 2026-2029- Antonio Pulido Tejeda, acudió ante las instancias correspondientes –el OPLEVER- en la ciudad de Xalapa, para presentar su impugnación.

En el documento se lee:

“El que suscribe C. Antonio Pulido Tejeda, en mi carácter de candidato de (sic) regidor primero suplente del municipio de Fortín, postulado por el Partido Movimiento Ciudadano y en pleno uso de mis derechos políticos electorales, vengo ante ustedes distinguidos consejeros electorales integrantes del Consejo General del OPLVER (sic), a presentar senda de (sic) demanda del Juicio de Protección de mis Derechos Políticos Electorales por el perjuicio que me genera el acuerdo OPLEV/CG399/2025 aprobado por ustedes el día 10 de noviembre del año en curso…”

(3)

Detrás de esta historia existen acuerdos políticos y uno de ellos vincularía al alcalde electo de Fortín, el emecista Alfonso Efraín Marín Delfín (a) “Picolo” con Sergio Gil Rullán, diputado federal plurinominal por el MC y delegado nacional del partido naranja en Veracruz.

El respaldo político a Jesús Flores Vázquez vendría de esa dupla.

Flores Vázquez, empero, habría jugado mal su posición al no contar con los requisitos que determina la Ley Electoral para el cargo edilicio obtenido en las urnas y avalado por el OPLE con su nombramiento el pasado diez de noviembre…basado en documentos falsos.

(4)

El tema podría terminar en tribunales y aquí surgen algunas preguntas:

¿Al MC de Jorge Álvarez Maynez –líder nacional- y Sergio Gil Rullán –en la práctica, jefe estatal- le conviene imponer su marca naranja, naranja, en un municipio de las altas montañas veracruzanas a través de la violación de la ley?

Durante el mismo proceso electoral 2024-2025, los naranjas creados por Dante Delgado Rannauro se han quejado por el robo electoral que –aseguran- MORENA les aplicó en Papantla y Poza Rica, al norte de la entidad.

¿Se quejan como víctimas en la zona totonaca, al mismo tiempo de operar como victimarios en la región de las Altas Montañas?

Son simples dudas…


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas