• Lamenta baja de calificadoras a inversión en México
• En un mes más podría llegarse a un millón de desempleos
Veracruz, Ver.- La diputada federal Mariana Dunyaska García Rojas lamentó que por malas decisiones económicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ante la pandemia del Covid-19 las agencias Moody’s y Fitch Ratings hayan rebajado la calificación de México con perspectiva negativa, y alertó la segunda pandemia que afectará al país será la económica.
En el caso de la corporación financiera Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de México desde 'BBB' a 'BBB-', que significa que está a punto de perder el grado de inversión, en la escala de la calificadora; mientras que Moody’s rebajó la calificación de México a 'Baa1' desde 'A3', que es de manera negativa hacia la inversión en el país.
La legisladora federal, apuntó que la pandemia de coronavirus conducirá a una severa recesión en México este mismo año y podría estancarse debido un deterioro en el clima de negocios en sectores privados en el país.
Indicó que la incertidumbre de invertir en México por empresas extranjeras y nacionales ha ido en aumento debido a que el actual gobierno federal ha clausurado obras de manera ilegal utilizando encuestas a mano alzada y como consulta ciudadana en donde la participación de la población ha sido mínima.
Además, los continuos problemas financieros y operativos de Pemex han debilitado en perspectivas de crecimiento, agregó.
La diputada panista, apuntó que de acuerdo con especialistas la calificación que otorgaron las financieras, es otro mal precedente ya que es la tercera baja que le dan a la economía de México desde el año pasado.
Lamentó que el presidente López Obrador siga sin escuchar a los empresarios dejándolos a la deriva ante la emergencia sanitaria, para conceder una tregua fiscal para que las MiPymes puedan sostener su plantilla laboral.
Recordó que de acuerdo a cifras dadas por la Secretaría de Trabajo entre el 13 de marzo y el 6 de abril se perdieron 346 mil 878 empleos. Mientras que el Sub gobernador del Banco de México (Banxico) estimó que debido a la crisis por la pandemia del Covid-19, a finales de este mes de abril 700 mil personas habrán perdido su trabajo.
A su vez la Confederación de Cámaras Industriales alertó que si las medidas confinamiento se extienden un mes más sin seguir contando con un plan de estímulos económicos, se podrían perder hasta un millón de empleos y 200 mil empresas podrían cerrar, apuntó.
Ante esto volvió hacer un llamado al presidente de la República a rectificar su posicionamiento y realizar un plan emergente económico en donde se otorguen incentivos fiscales, pues de no apoyar a las Mipymes la segunda pandemia será la económica.
Expuso que pareciera estar más preocupado con realizar terrorismo fiscal contra los
los contribuyentes para así financiar obras faraónicas que en proteger las fuentes de empleo de millones de mexicanos.
Asimismo la legisladora veracruzana deploró que hayan condicionado a empresas para poder obtener créditos de 25 mil pesos por parte del IMSS y no haya sido de manera general, además de que estas tendrán que pagarlos con altos intereses, lo mismo pasa con los pagos de cuotas obrero- patronales en donde la tasa de interés mensual va de 1.26 a 1.82 por ciento, lo que significa una salida cara para los empresarios.
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas