AMLO prioriza al béisbol ante Covid-19

*Contagios al interior de hospitales evidencian irresponsabilidad del gobierno federal

 

*PAN presentará denuncia por compra de equipos médicos a sobreprecio 

 

 

Veracruz, Ver.- Los contagios al interior de hospitales del país pone en evidencia la precariedad y falta de insumos y materiales de protección para los profesionales de la salud, quienes han sido desprotegidos por parte del gobierno federal ante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19 al no proporcionarles equipo médico necesario, arriesgando su vida e integridad, generando riesgos masivos de contagio, advirtió la diputada Mariana Dunyaska García Rojas.

 

Por el contrario recursos económicos que podrían ocuparse para temas prioritarios en el país como es el caso ahora de la compra de material médico, apoyo a empresarios, seguro de  desempleo y comercios que han tenido que cerrar, el presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso de 511 millones 690 mil pesos para la compra del estadio de beisbol Héctor Espino ubicado en el estado de Sonora, apuntó, la legisladora por Veracruz.

Y es que a pesar de que esta compra ya estaba pactada hace un año y pagado en el mes de febrero, además de que una parte sería ocupada para el fondo de pensiones del Isssteson, hoy la prioridad es otorgar los recursos necesarios a atender las consecuencias que trae el Covid-19.

Recordó que los recursos para la compra de este estadio, se obtuvieron mediante el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), uno de los fondos que la administración federal busca desaparecer. 

 

La legisladora federal hizo un llamado a las autoridades estatales y federales de Salud para que de manera urgente  y transparente doten de insumos y equipo médico en hospitales públicos al personal que ahí labora, además de emprender campañas de información y concientización para que no sean agredidos por otras personas y, al mismo tiempo, ejecutar sanciones de manera ejemplar a quien vulnere al personal médico.

 

Dunyaska García Rojas dijo que la fecha, de los más de 6 mil  casos reportados como positivos por la autoridad, 535 son trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social; es decir, por lo menos 1 de cada 10 casos confirmados en México son personal de la salud, lo que es alarmante.

 

Subrayó que lamentablemente, médicos, anestesiólogos, enfermeras, camilleros, personal de intendencia y hasta directores de hospitales se han contagiado por Covid-19 en las últimas semanas ante la falta de insumos para atender casos sospechosos de coronavirus.

 

Esto ha generado un faltante en personal médico para el gran número de pacientes que llega no sólo para ser atendidos por coronavirus sino por otros padecimientos.

 

Indicó que desde el mes de marzo médicos, enfermeras  e internos en diferentes estados del país han manifestado que no cuentan con las medidas necesarias ni con equipo elemental para atender a posibles enfermos de coronavirus y ahora su preocupación son los contagios masivos que se registran diariamente.

 

Incluso, han dado a conocer que no solo son mascarillas ni respiradores, tampoco cuentan con lo más indispensable como cubrebocas de protección viral, guantes de látex para la exploración y toma de muestras, gel antibacterial, jabón para manos y una limpieza exhaustiva de las zonas donde trabajan.

 

 

En otro orden, la legisladora informó que Acción Nacional denunciará ante la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública, presuntas irregularidades en el contrato por más de 80 millones de dólares para la compra de 2 mil 500 ventiladores para pacientes graves de COVID-19, celebrado entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Levanting Global Servicios LLC, S.A.

 

Refirió que este contrato se realizó por adjudicación directa y fue firmado el pasado 31 de marzo en donde se detalla la compra de 2 mil 500 aparatos por un total de 80 millones 725 mil dólares más el Impuesto al Valor Agregado, sin embargo según el acuerdo firmado entre la empresa Stefano International Commerce Co., LTD con sede en Shanghai, China y el Presidente de Levanting Global Servicios LLC S.A, Valdemar Pérez Ríos con fecha 30 de marzo, el precio pactado por este material es de 32 millones de dólares y la empresa Levanting Global Servicios LLC S.A, está dedicada a la industria petroquímica y generación de electricidad y no en salud.

 

Ante esto, la legisladora veracruzana exigió la transparencia y rendición de cuentas en esta adjudicación directa, práctica que ha utilizado desde el actual gobierno federal desde el inicio de su administración.


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas