•Deja a la deriva miles de Pymes y empleados que dependen de ellas
•Pone en riesgo pensiones y ahorros de mexicanos con extinción de fideicomisos públicos
Veracruz, Ver.- La diputada federal Mariana Dunyaska García Rojas lamentó que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en lugar de reivindicar el rumbo del país haya traicionado la confianza de miles de mexicanos al volver a minimizar la crisis sanitaria y económica y no anunciar ninguna medida relevante para proteger a los trabajadores de salud, empleo y mitigar los efectos los económicos que traerá el Covid-19. Sigue empecinado en realizar obras de capricho y asumir una posición ideológica en lugar de ver la realidad.
Deploró que su gobierno no tenga una estrategia clara de protección a la ciudadanía en general, por el contrario prevalezca su soberbia y falta de empatía, insistiendo en proyectos y programas que no cuentan con reglas de operación ni viabilidad técnica y económica, dejando de lado la crisis en seguridad, economía y salud que enfrenta México.
Indicó que con este mensaje dejó en claro que no solo las Pymes sino millones de trabajadores que dependen de estas podrían quedar sin empleos ni sustento económico, ya que no anunció un plan sensato, de política económica agresiva y expansiva, como es aumentar el gasto en inversión productiva, así como un paquete de incentivos fiscales como la condonación de cuotas obrero-patronales del IMSS y suspensión del pago del impuesto sobre la renta.
Afirmó que el titular del Ejecutivo Federal no escuchó el llamado de sectores económicos, financieros y empresariales para tomar medidas de apoyo a la economía ante la evidente crisis, rechazando propuestas que le hicieron.
La Legisladora veracruzana subrayó que el mandatario federal dio cifras y datos desapegados de la realidad al no reconocer la crisis en salud que se vive en los hospitales, la inseguridad que ahoga al país donde tan sólo marzo fue el más violento que ha existido desde que hay registros de incidencia criminal, con 2,585 homicidios dolosos.
Asimismo dijo que el anuncio de eliminar aguinaldos de los altos funcionarios es una medida inconstitucional, pues son derechos laborales.
Advirtió que en el PAN seguirán buscando alternativas para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que son las que generan 7 de cada 10 empleos en México y apuntó la situación de la economía nacional y desempleos que haya en este año y lo que vienen quedará conciencia del presidente de la República.
Dunyaska García Rojas también hizo alusión a la forma abrupta, en plena emergencia sanitaria por el Covid-19, en que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la extinción de fideicomisos públicos, sobre todo los que ponen en riesgo los fondos de pensiones de ex trabajadores, desastres naturales, infraestructura, investigación científica, tecnológica y proyectos de carácter artístico-cultural, entre otros.
“Estos fideicomisos representan ahorros que por años han brindado seguridad y viabilidad a proyectos y servicios del gobierno federal”, agregó la legisladora veracruzana.
Por esta razón exigió transparencia y rendición de cuentas en el uso de estos recursos públicos, ya que existe un presupuesto aprobado para este año destinado a programas sociales, a los proyectos de infraestructura federal, y al pedir la extinción de fideicomisos para uso discrecional, genera dudas sobre su objeto y aplicación.
Argumentó que el decreto que se publicó en el DOF es muy general y no se informa la lista de los fideicomisos que serán extinguidos, lo que ha generado dudas y la eliminación de estos podría traer consecuencias negativas para el desarrollo del país.
Subrayó que existe una ambigüedad jurídica del decreto que puede permitir al Ejecutivo utilizar los recursos que reciba la Tesorería de la Federación para propósitos distintos al combate de los efectos de la pandemia y la crisis económica, ya que no existe ningún mecanismo de transparencia en el destino de los recursos, lo que le llega “como anillo al dedo” para ocuparlo en programas clientelares y obras faraónicas como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucia.
Otra destino sería apuntalar a una empresa quebrada como Pemex, en la crisis profundizada por la caída de los precios del petróleo a nivel mundial donde la mezcla mexicana ha llegado a estar en 10 dólares por barril, además busca absorber la mayor parte de los recursos al pago de la deuda pública.
La legisladora panista, informó que actualmente son 338 fideicomisos con un saldo de 740 mil millones de pesos; una parte de este dinero estimado en 250 mil millones de pesos, será devuelto a la tesorería de la federación a más tardar el 15 de abril, tal como lo publicó el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, se deja la puerta abierta para requerir el total de estos fideicomisos.
Recordó que en pasados días también le fue aprobado al gobierno federal en la Cámara de Diputados un Fondo de Emergencia que permite al gobierno federal contratar créditos hasta por 180 mil millones de pesos, con el propósito de enfrentar la crisis sanitaria del coronavirus. Además de que el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró contar con un ahorro de 500 mil millones de pesos gracias al combate a la corrupción.
Sin embargo estos recursos no se han visto aplicados en sector salud, tal como se ha manifestado en protestas durante dos semanas médicos y enfermeras de todo el país, quienes aseguran que no cuentan con material indispensables para protegerse ni para poder atender posibles casos de Covid-19.
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas