11/03/2023
*El constructor hizo un video en TikTok que en pocas horas generó toda una revolución entre los generadores de contenido del país
Rodrigo Barranco Déctor
Veracruz, Ver. Víctor Oropeza, es un arquitecto que sube contenido sobre su profesión de manera habitual a su canal de YouTube y a su cuenta de TikTok, pero fue esta semana que imágenes suyas hicieron estallar las redes sociales en un debate en el que varios estructuristas e ingenieros, de todo México, se confrontaron.
La polémica llegó a tal grado que especialistas que viven en el extranjero opinaron y hasta los ingenieros que trabajan en la remodelación del estadio Luis Pirata de la Fuente en Boca del Río.
Todo empezó cuando Víctor, de la firma “OropezaQ” grabó un video mostrando una de las casas que realiza en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Alvarado.
En el material, casi al final, muestra la construcción del techo de la azotea que es sostenido con malla electrosoldada, algo que no pasó desapercibido.
Una generadora de contenido que es estructurista en el norte del país, llamada Ingeniera Gallegos fue la primera en resaltar que ese modo de construcción no era correcto e incluso llegaba a hacer peligroso.
En pocas horas, el tema era tendencia en TikTok, la mayoría descalificando la forma de construcción que aplica Oropeza, por lo que intentó responder la polémica entrevistando a dos personas especialistas en el tema, una de ellas, encargado de la obra del estadio Luis Pirata Fuente.
Uno de ellos aseguró que ese sistema de malla fue utilizado en las gradas del coloso del Fraccionamiento Virginia, y que duró más de 50 años, por lo que lo consideró seguro.
Otro ingeniero, con más de 35 años de experiencia resaltó que ese tipo de estructura era correcto según la carga, además de económico, por eso era usado en todas las casas que construyen para el Infonavit, resaltando que él brinda asesorías a varias compañías.
Al final, Oropeza llegó a la conclusión que estaba correcto y utilizaban la malla para ahorrar dinero al cliente, y al estar dentro de las normas del estado de Veracruz, estaba permitido.
De nuevo, decenas de usuarios le contestaron resaltando que las reglas para edificar en territorio veracruzano no son utilizadas desde la década de los setenta.
En resumen, el resto de los generadores de contenido en ese ramo señalaron que los clientes no deben escatimar en recursos para la estructura de una vivienda, que eso lo pueden hacer en los acabados, que sí pueden modificarse con el tiempo.
Oropeza ha generado toda una revolución en TikTok sobre el uso de esos materiales y el evidente atraso en las reglas del estado que permiten a los constructores de casas de interés social ocupar lo más barato.
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas