Otra mujer al relevo del Poder Judicial, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, es nombrada Presidenta

03/12/2022

 

La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre adscrita a la Primera Sala en Materia Penal es la nueva Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado y del Consejo de la Judicatura, durante el periodo 2022-2025.

 

Con ello hilan ya tres mujeres al frente de tan importante cargo, en lo que va de la Cuarta Transformación como parte de la inercia de mayores espacios de toma de decisiones y cargos públicos a las mujeres para transformar el rostro de la justicia.

 

La togada es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, con posgrado en Derecho Procesal Penal y en Tendencias Actuales de Instrucción por la Universidad de Georgia, España, destacando sus especializaciones en actualización en Derecho Penal, Proceso Penal y Criminología, Tendencias Actuales en Instrucción, Medicina Forense, Derechos Fundamentales y minorías, entre otros. 

 

De un año a la fecha fue designada como representante para participar en las mesas de justicia en coordinación con Secretaria del Gobierno del Estado de Veracruz, así como encargada de realizar visitas judiciales a diferentes distritos del Estado.

 

Es maestra en Ciencias Penales por la Universidad Autónoma de Veracruz, Villa Rica, cuenta con más de 30 seminarios y cursos enfocados en Materia Penal, impartidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dirección General de los Derechos Humanos de la Suprema Corte, Human Rights Education for Legal Professionals, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, así como por la Universidad Veracruzana.

 

De los cuales se destacan: Investigación, faltas administrativas y sus consecuencias,  Formación y actualización para aspirantes a Secretarios de Estudio y Cuenta para Juzgados de Primera Instancia y Menores, derechos humanos y perspectiva de género, representación de la víctima en materia penal, administración de justicia en materia de combate al narcomenudeo.

 

Su experiencia jurisdiccional en Materia Penal tanto en procedimiento ordinario y acusatorio, asciende a más de veintitrés años, estando adscrita a la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia durante un periodo de veinte, recibiendo los cargos de Auxiliar Administrativa, Secretaria Particular de Magistratura y Secretaria de Estudio y Cuenta, en distintas ponencias, posteriormente funge como Jueza de Control y Enjuiciamiento del Séptimo Distrito Judicial, conociendo la etapa de investigación hasta el dictado de sentencias.


Opinión
" Opinión / Ivan"

Perfilando Isleño y los Barquín, a privatizar el agua en Medellín

07/03/2023   * La traición a Puente Moreno  Por Iván…

-Leer mas
" Opinión / Luis"

Hora cero La promoción de los pueblos mágicos

07/04/2022 Luis Alberto Romero  Luego de la salida de Xóchitl…

-Leer mas
" Opinión / Rodrigo"

Pájaros en el Alambre Llenando el buche de piedritas

24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…

-Leer mas
" Opinión / Ignacio"

PLUMA NEGRA Ignacio Alvarez

30/08/2021 La estatura de Javier Herrera   Corrupción en Junta…

-Leer mas