 31/10/2025
31/10/2025
PARTE II
José Luis Ortega Vidal
(1)
La Universidad Veracruzana mantuvo comunicación con alumnos de la Unidad de Ciencias de la Salud de Poza Rica de Hidalgo durante los días martes siete, miércoles ocho y jueves nueve de octubre, en un escenario de condiciones climáticas adversas para la zona norte de la entidad: lluviosa y con amenazas de desbordamientos de ríos a partir de lluvias atípicas y remanentes del huracán “Priscila” y la tormenta “Raymond”.
(2)
Testimonios de alumnos, recogidos durante recorridos a pie en colonias pozarricenses inundadas el viernes diez de octubre, coinciden en una versión: desde la parte oficial de las facultades de Odontología, Medicina, Psicología y la escuela de Enfermería se mantuvo la estrategia de informar sobre la suspensión de clases, pero día con día…
El martes se informó sobre la suspensión de clases al día siguiente: miércoles ocho…
El miércoles se informó sobre la suspensión de clases al día siguiente: jueves nueve…
El jueves se informó sobre la suspensión de clases al día siguiente: viernes diez…
Todos los entrevistados pidieron permanecer en el anonimato, por temor a represalias…
Todos coincidieron en otro detalle: los avisos ocurrieron de tarde/noche y en el caso específico del jueves nueve la información oficial sobre la suspensión de clases al día siguiente –cuando ocurrió la inundación-, se generó desde las instancias oficiales entre las 22:00 y las 24:00 horas…
Los avisos llegaban vía redes sociales…
Resulta esencial reiterar un dato: a partir de las 04:00 horas del viernes diez de octubre el río Cazones comenzó a desbordarse y hacia las 05:00 horas sus poderosas y peligrosas aguas cubrían los primeros pisos de casas en las colonias más dañadas…
Entre ellas la colonia Ignacio de la Llave y sus colindantes como la Morelos, Granjas y Ampliación Granjas, donde se ubica la mayor parte de pensiones y cuartos de renta para alumnos foráneos de Ciencias de la Salud.
(2)
El aviso de suspensión de clases entre seis y cuatro horas antes de la inundación, marca un punto medular en la valoración sobre la responsabilidad de la Universidad Veracruzana respecto a sus alumnos, la violación de sus protocolos internos en este rubro, así como la muerte por ahogamiento de Diana Jael Cuervo Santos -alumna de la Facultad de Psicología en el Campus Poza Rica de Hidalgo-.
(3)
¿Por qué se informó muy tarde sobre la suspensión de clases al día siguiente del jueves nueve de octubre?
La respuesta oficial, desde el obligado reconocimiento de sus propias fallas administrativas y/o humanas que abonaron a la fatalidad de una alumna, corresponden a la UV bajo la rectoría de Martín Sánchez Aguilar.
(4)
Dos datos -también clave en torno a esta historia- nos acercan al contexto de las condiciones climáticas padecidas al norte de Veracruz aquellos días aciagos de un octubre que marca un antes y un después para autoridades y sociedad veracruzana en general; al tiempo de observar el comportamiento oficial al respecto.
(5)
La marca, el sello de lo que fue, es, y lo que pudo ser la realidad del diez de octubre en Poza Rica se vincula a la presencia de lluvias tan poderosas como atípicas; así como a las medidas oficiales de prevención aplicadas o no aplicadas; a la capacidad o incapacidad de respuesta oficial inmediata de los tres niveles de gobierno; a la acción oportuna o inoportuna antes, durante y después de la inundación por parte de las figuras legales creadas ex profeso.
Estamos parados frente a una tragedia signada por la muerte masiva: más de tres decenas de víctimas reconocidas oficialmente y varias desapariciones, sólo entre la población veracruzana…
(6)
Van los datos:
a)Si bien en Poza Rica la inundación ocurrió el viernes diez de octubre tras el desbordamiento del río Cazones, en el municipio de Álamo el agua del río Pantepec ya había cubierto el cien por ciento de su cabecera municipal y varias comunidades rurales desde un día antes: el jueves nueve de octubre…
Los ríos Cazones y Pantepec (también llamado río Tuxpan), son afluentes distintos, separados entre sí, aunque ambos nacen en el estado de Hidalgo.
Los dos ríos de origen hidalguense cruzan la sierra norte de Puebla y desembocan en el Golfo de México sobre costas veracruzanas.
El río Pantepec atraviesa el municipio de Álamo Temapache y culmina en Tuxpan de Rodríguez Cano.
El río Cazones atraviesa el municipio de Poza Rica y desemboca en Cazones de Herrera.
Para efectos de fortalecer el contexto de esta historia, tomemos en cuenta que las afectaciones de lluvias poderosas y atípicas abarcaron también los estados de Puebla e Hidalgo.
En el caso veracruzano hubo daños provocados por los ríos Tecolutla, Cazones, Pantepec y Pánuco.
Los desbordamientos ocurrieron en distintos días, generando afectaciones de diferente nivel pero todo se circunscribe a un mismo fenómeno pluvial: los aguaceros mortales de octubre del 2025…
Aterrizo la idea central de este último argumento: al desbordarse el río Pantepec (río Tuxpan) el jueves nueve de octubre, se fortaleció la idea, la visión, el dato transmitido por parte de autoridades de la CONAGUA y el Sistema de Información Hidrológica, sobre los potenciales desbordamientos de los demás ríos, que día con día presentaban acumulamientos peligrosos de agua…
¿Qué día y a qué hora se iban a desbordar los ríos?
Entiendo que es imposible contar con esos datos precisos antes de la salida de los respectivos cauces…
Lo que sí se informó –siempre se informa a las autoridades gubernamentales al más alto nivel- es que estos ríos se iban a desbordar; lo cual debilita o elimina la versión de un desbordamiento sorpresivo del río Cazones…
b)Un dato, recogido durante la cobertura reporteril de este redactor durante catorce días en el Poza Rica bajo lodo, agua y tragedia, confirma los avisos sobre la inundación inminente: vecinos de la colonia La Esperanza, colindante con Ampliación Granjas, narraron mientras caminaban junto al río ya con su cauce semi normalizado y frente a los terrenos donde se ubicaron sus casas desaparecidas desde los cimientos: el ejército y la marina nos avisaron desde el jueves y vinieron a evacuar estas colonias; algunos nos fuimos y otros decidieron quedarse; muy noche y también de madrugada, nos sacaron de aquí y salvamos la vida, aunque todo se perdió…
(6)
El testimonio de las colonias La Esperanza y Ampliación Granjas corrobora la evacuación oportuna por parte de las fuerzas armadas en esa área; así como la información sobre el desbordamiento del río Cazones que aplastaría -en pocas horas- más de veinte colonias, unas totalmente, otras de forma parcial…
A unos vecinos en algunas colonias les avisaron y a otros no; hubo avisos a tiempo y hubo avisos extraviados entre el agua, el lodo y la muerte…
Hubo ciudadanos precavidos a partir de información en redes sociales sobre el crecimiento de los ríos…
Hubo advertencias tempranas entre la propia sociedad civil buscando proteger y salvar a la sociedad civil…
Hubo advertencias tardías…
Hubo quienes salieron a tiempo de sus casas y buscaron y hallaron refugios en casas particulares, en zonas altas o en sitios destinados por parte de autoridades…
Hubo quienes dormían y no lograron salir o despertaron pero no lograron salvar la vida…
Hubo vecinos y familiares que avisaron a vecinos y familiares…
Algunos hicieron caso, otros no hicieron caso…
Hubo caos…
Hubo caos…
Y el caos se prolongó durante horas y días, antes, durante y después de la peor inundación en la historia de Poza Rica.
(7)
Diana Jael Cuervo Santos (+) constituye un ejemplo trágico de la información oficial inoportuna, irresponsable, grave y que reclama investigación legal a fondo.
La joven estudiante de psicología en la UV no contó con su alma mater cuando más la necesitó…
CONTINUARÁ
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas