14/05/2025
*El mundo conmociona por el fallecimiento de Doña Leonila que vivía en Amatlán de los Reyes, en la región de Córdoba
Rodrigo Barranco Déctor
Veracruz, Ver. Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de ‘Las Patronas’ murió la mañana de ayer domingo a la edad de los 89 años informaron las activistas en sus redes sociales, por lo que la noticia ha conmovido a todo el mundo.
La finada vivía en su casa que a la vez servía de albergue, en la localidad de La Patrona, municipio de Amatlán de los Reyes, en la región de Córdoba, en las Altas Montañas del estado de Veracruz.
Las Patronas postearon temprano en su cuenta de Facebook: “Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de este importante proyecto”.
Y agregaron: “Esta mañana (domingo) su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad ha quedado impregnada en cientos de personas de México y el mundo. Nos duele su partida, pero su misión en esta tierra ha sido cumplida. Hoy la entregamos a Dios y a la Virgen de Guadalupe para que la reciban con alegría en el paraíso. Gracias, por tanto, Leonila”.
Leonila y sus hijas fueron reconocidas en el mundo por arriesgar la vida, por casi 30 años, repartiendo comida a los migrantes que pasaban cerca de su casa arriba del tren. Los extranjeros iban encaramados con la finalidad de llegar a Estados Unidos.
Cuentan la historia que un 14 de febrero de hace 30 años, Doña Leo mandó a sus hijas a la tienda a comprar algo de pan y verdura para el desayuno, con los pocos pesos que tenían para sobrevivir.
Las pequeñas encontraron a un migrante que les suplicó por comida, era de los llamados “ilegales”, que buscaban llegar a los Estados Unidos, las menores no lo dudaron y entregaron el mandado al desprotegido.
Cuando regresaron a casa, con las manos vacías, las niñas esperaban el peor regaño de sus vidas, pero Doña Leo, escuchó atenta, y lejos reprimir a los infantes, corrió a buscar lo poco que tenía comestible, para llevarles a los migrantes que deambulaban cerca de su casa, que queda a pocos metros de la vía férrea.
Es así que nacieron las Patronas, ellas y otras mujeres de la comunidad se organizaron y en meses ya empaquetaban lonches que aventaban a los viajeros cuando pasaban arriba de los vagones.
Todo ese activismo lo hicieron de manera anónima por más de 10 años, hasta que un medio internacional les hizo un reportaje que conmovió al mundo entero y es así como recibieron el reconocimiento que merecían.
Sus hijas, ya adultas, siguen con su activismo, ahora su hogar es un refugio donde los migrantes pueden dormir, mientras las voluntarias cocinan en el comedor que ahora se llama “Esperanza”.
En la pared principal hay un mural de la Virgen de Guadalupe, que me venera con devoción en esa localidad, por eso el pueblo lleva el nombre de “La Patrona”, que, a su vez, fue retomado por muchos devotos, incluso empresarios, como los propietarios de una famosa marca de aceite comestible de Córdoba.
Siempre, al visitar ese recinto, estaba sentada Doña Leo, observando a todos, y ayudando en lo que podía, aunque había mostrado su tristeza en los últimos meses, por las grandes oleadas de migrantes que llegaban engañados por falsas promesas.
La activista fue condecorada con la medalla Arcadio Hidalgo 2025. por sus 30 años de servicio a los migrantes la cual ha dejado un gran legado de apoyo y derechos humanos que ha sido reconocido a nivel mundial.
Por ahora, se sabe que sus dos hijas y las demás integrantes de la localidad de La Patrona van a seguir con su trabajo, ayudando a los migrantes que pasen por Veracruz.
07/03/2023 * La traición a Puente Moreno Por Iván…
-Leer mas07/04/2022 Luis Alberto Romero Luego de la salida de Xóchitl…
-Leer mas24/12/2021 Por Rodrigo Barranco Déctor Medellín de Bravo, Ver. La…
-Leer mas30/08/2021 La estatura de Javier Herrera Corrupción en Junta…
-Leer mas